domingo, diciembre 10, 2023

35 PR LP 1.1. Entorno rural de Las Cuevas.

         El municipio de El Paso de la isla de La Palma es el de mayor superficie cuadrada ya que alberga el Parque Nacional de La Caldera de Taburiente, el corazón de la misma, nuestra posesión más preciada, nuestro mayor tesoro. El Centro de Visitantes de La Caldera de Taburiente de El Paso es lugar de encuentro para conocer en profundidad todas sus maravillas. Asimismo, también es punto de tránsito para visitar La Cumbrecita, comenzar el sendero al Pico Bejenado o pasear por el Entorno rural de Las Cuevas.
    El sendero de pequeño recorrido PR LP 1.1, el Entorno rural de Las Cuevas, está integrado por un conjunto de caminos que nos llevan a La Ermita de La Virgen del Pino, La Hacienda El Pino, por donde discurre la Romería de La Virgen del Pino, La Rosa, El Barrial o Taganana. Es un emplazamiento de ensueño que divulga un trocito de nuestra histora reciente con estructuras como los Paredones, pedregales apartados y amontonados por la gente del lugar para obtener mejores terrenos de labranza. Hoy podemos contemplar aún campos de cultivos y ganado bovino.
    A lo largo de los meses de septiembre y octubre de 2023, el Entorno rural de Las Cuevas presenta una atmósfera atrayente y distinta para soslayarnos con su inimitable singularidad.
 
Mapa Entorno rural de Las Cuevas

Ilustración de los Paredones

Hacienda El Pino

La Rosa, paso de La Romería de La Virgen de El Pino

Vistas al Parque Natural de Cumbre Vieja

Vistas al Parque Natural de Cumbre Vieja

Vistas al Pico Bejenado

Vistas al Pico Bejenado y La Cumbrecita

Hacienda El Pino

Hacienda El Pino

Hacienda El Pino

Vistas al Parque Natural de Cumbre Vieja

Hacienda El Pino

Ermita de La Virgen de El Pino



34 Ruta de Los Volcanes II. Las Deseadas.

    El marco incomparable que abarca el Parque Natural de Cumbre Vieja, alberga parajes insólitos, singulares y extraodinarios. Uno de ellos es Las Deseadas, escenario incomparable de la Ruta de Los Volcanes, que trasciende nuestras fronteras con la carrera anual de trail internacional Transvulcania.
    Partiendo del Faro de Fuencaliente, de Los Canarios o del Refugio de El Pilar, comienzos característicos de la Ruta de Los Volcanes- que forma parte del sendero de gran recorrido GR 131, el volcán de Las Deseadas aparece ante nosotros después un largo ascenso continuo desde el barrio de Los Canarios, en el municipio de Fuencaliente, al sur de la isla, o bien, dejando atrás el majestuoso  y prominente volcán El Duraznero, desde el Refugio de El Pilar, en el municipio de El Paso, y pasando por el volcán de Hoyo Negro. El suelo que pisamos es representativo de nuestra historia ya que es parte de la arena o ceniza volcánica de las erupciones magmáticas de la isla. Las Deseadas, con dos picos de distinta altitud, conforman el eje central de la dorsal sur de La Palma. En su cota máxima, el mirador de las Deseadas, antes balizado, se puede vislumbrar buena parte de nuestra belleza innata.
    A comienzos de un inminente otoño, en la mañana del domingo 3 de septiembre de 2023, los cielos diáfanos y limpios, son la brújula perfecta para guiar nuestros pasos y admirar el atractivo de nuestra naturaleza.
 
Sendero GR 131

Sendero GR 131

Volcán El Duraznero

Vistas a El Duraznero, desde Las Deseadas

Las Deseadas

Las Deseadas

Las Deseadas

Las Deseadas

Vistas a Las Deseadas, desde el GR 131


viernes, diciembre 08, 2023

33 PR LP 07.1. Los Tilos - Las Cabezadas.

    Dentro del Parque Natural de Las Nieves, encontramos un camino tal vez poco conocido, pero que esconde un espacio nuestro y vivo, donde sobresale la Reserva de Los Tilos o La Laguna de Barlovento.
     El sendero de pequeño recorrido PR LP 07.1, comienza en el Centro de Visitantes de Los Tilos, en el municipio de San Andrés y Sauces, para inmeditamente ascender hacia el Mirador de Las Barandas, donde podemos observar en un día claro, el Barranco del Agua, a nuestra derecha; y de frente, el imponente y emblemático Puente de San Andrés y Sauces, así como el Barranco de La Herradura. La subida es un tanto exigente y hay que tomárselo con mucha calma porque, a pesar que apenas es  un kilómetro y medio de distancia, podemos tardar más de una hora en llegar al mirador. Hay pequeños bancos durante el trayecto que hacen un poco más llevadero la ascención. En el mirador exiten mesas y bancos para hacer un alto antes de continuar el sendero o para tomar algo. Después el camino continúa rodeado siempre de laurisilva y a donde, en poco más de dos horas- hay unas dos subidas que también requieren de un esfuerzo extra, llegaremos al Parque recreativo de La Laguna de Barlovento, ya en el municipio de Barlovento. No obstante, el final del sendero es el colegio público de Las Cabezadas, uno de los barrios de Barlovento. Hay que sobrepesar que, si bien llegar al colegio puede ser accesible, habría que considerar que ya son unas tres horas de camino y que luego habrá que subir desde Las Cabezadas y quizás se nos haga terriblemente pesado el sendero, si lo que pretendemos es hacerlo de ida y vuelta.
    Al alba del domingo 27 de agosto de 2023, la luz y los colores del norte, nos ofrecen una singular e inimitable atmósfera para deleitarnos de nuestros tesoros naturales.
 
Mirador de Las Barandas

Barranco de La Herradura. Puente de San Andrés y Sauces

Barranco del Agua

Mirador de Las Barandas

Laurisilva. Sendero PR LP 07.1

Llegando al Parque recreativo de La Laguna de Barlovento

Vistas a San Andrés y Sauces, desde Las Cabezdas, Barlovento

Colegio público Las Cabezadas, Barlovento