Uno de los pilares del
Parque Natural de Cumbre Vieja es el emblemático
Pico Birigoyo que se
alza majestuoso e imponente con sus 1807 metros de altitud. Conforma una
referencia más como punto geodésico para la Red de vértices geodésicos
de España. Desde su cima podemos observar y maravillarnos con el
Valle
de Aridane, el
Pico Bejenado,
La Cumbrecita,
Cumbre Nueva o
Llanos del
Jable.
Es cierto
que llegar a lo más alto entraña un relativo riesgo, no peligro, por
cuanto que por los dos caminos por los que se puede acceder, hay un
cartel donde se puede leer que no se puede pasar, que el sendero es
peligroso. Bajo mi modesto punto de vista no lo es: tanto por el
cortofuegos (en una hora se llega a lo más alto), que está más allá del antiguo Acropark, como por el
anterior desvío marcado del GR 130 (ambas vías no están señalizadas para
ir al Pico Birigoyo), no conllevan ni preparación especial ni hay
grandes desniveles ni barrancos que salvar; únicamente hay que tener
especial atención por dónde se va porque por el sendero GR 130 es
posible tardar para encontrar el camino (se tarda unas dos horas en alcanzar el pico).
En el amanecer del martes 25 de julio de 2023, el alba azul y claro da paso a un mediodía dorado y caluroso.
 |
Vistas desde el Pico Birigoyo. Alba.
|
|
 |
Vistas desde el Pico Birigoyo. Alba.
|
 |
Vistas desde el Pico Birigoyo. Alba.
|
 |
Vistas desde el Pico Birigoyo. Amanecer.
|
 |
Vistas desde el Pico Birigoyo. Amanecer. |
 |
Vistas desde el Pico Birigoyo. Amanecer. |
 |
Vistas desde el Pico Birigoyo. Mañana. |
 |
Vistas desde el Pico Birigoyo. Mañana. |
 |
Vistas desde el Pico Birigoyo. Mañana.
|
 |
Vistas desde el Pico Birigoyo. Mañana. |
 |
Vistas desde el Pico Birigoyo. Mediodía. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario