miércoles, junio 07, 2023

28 SL VM 122. SL VM 123. Villa de Mazo.

     La Villa de Mazo cuenta con muchos senderos locales que nos muestran el municipio con un nuevo enfoque, una mirada vanguardista. Los senderos SL VM 122 y SL VM 123 son un claro ejemplo. 
    Partiendo del cementerio de Breña Baja, cerca de La Montaña de La Breña, está el sendero local SL VM 122 (Camino de La Ratona - Camino de la Faya [PR LP 17]), que presenta el mismo origen que el Camino de Ventura [SL BB 131] y llega también al mismo destino, pero en otro punto del sendero PR LP 17. Sin embargo, el primero -SL VM 122- discurre por un suave y cómodo camino de apenas dos kilómetros; mientras que el segundo -SL BB 131- precisa de un mayor esfuerzo porque es en  constante pendiente ascendente y de unos tres kilómetros y medio de distancia.
    Por otro lado, el sendero local SL VM 123, llano y de unos tres kilómetros, parte del sendero PR LP 16 y tiene como final el Camino de Ventura o SL BB 131. Como hemos explicado en anteriores entradas del blog, algunos caminos locales conectan senderos de pequeño recorrido y por lo que vemos: el SL VM 122 enlaza el PR LP 18.1 con el PR LP 17; así como el SL VM 123 une el PR LP 16 con el PR LP 17. Podéis encontrar un mapa ilustrativo en la web oficial de la Red Insular de Senderos de La Palma.
    En la luminosa y cálida mañana del domingo 4 de junio de 2023, los caminos nuevos a descubrir son el perfecto estímulo para deleitarse contemplando todo lo que nos ofrece nuestros montes, nuestra tierra.

Vistas desde el sendero SL VM 122

Vistas desde el SL VM 122

Vistas desde el SL VM 122

Vistas desde el sendero PR LP 17

Vistas desde el PR LP 17

Roque Niquiomo, desde el sendero SL VM 123

Vistas desde el SL VM 123

Vistas desde el SL VM 123

Vistas desde el SL VM 123

Vistas desde el SL VM 123

Hoyo del Infierno, SL VM 123

SL VM 123


27 SL VM 126. Cruz del Monte - Camino de la Faya (PR LP 17).

     Los caminos locales se pueden realizar en media jornada porque son de baja o moderada dificultad, están dentro de un mismo municipio y tienen pocos kilómetros: unos, presentan la virtud de abarcar una visión distinta de la localidad y, otros, son el puente entre senderos de pequeño recorrido y que, por tanto, llevan de un municipio a otro. El sendero local SL VM 126, parte de una de las cruces distintivas de la Villa de Mazo, como es la Cruz del Monte y, a lo largo de unos poco más de tres kilómetros, nos conduce hasta el cruce del Camino de La Faya o sendero de pequeño recorrido PR LP 17 (cuyo itinerario es del Refugio de El Pilar hasta La Playa del Hoyo -La Bajita).
    En poco más de dos horas y media, encontramos los senderos SL BB 131, SL VM 122, SL VM 123, PR LP 18.1, PR LP 17, así que, se pueden plantear rutas alternativas, circulares o lineales, para conocer más en profundidad la vasta variedad que tiene La Red Insular Senderos de La Palma. Podemos contemplar con una nueva mirada, Cumbre Vieja, Cumbre Nueva, Montaña de La Breña, así como una innumerable paleta de colores: rojos, verdes, amarillos, azules o naranjas, de la floral local, el monteverde y del cielo palmero.
    La prístina mañana del martes 30 de mayo de 2023, la primavera nos recuerda que es fácil dejarse atrapar por la majestuosidad de lo que nos rodea y sumergirnos entre tanta belleza.
 
Vistas desde el sendero SL VM 126

Sendero SL VM 126

Vistas a Cumbre Nueva, desde Cumbre Vieja

Vistas a Cumbre Vieja

Flora local

Vistas a Cumbre Vieja y Cumbre Nueva

Floral local

Flora local

Montaña de La Breña

 
 
 

martes, junio 06, 2023

26 Ruta de Los Volcanes I. Hoyo Negro y El Duraznero.

     La Ruta de Los Volcanes, El Bastón o el sendero de gran recorrido GR 131, consta de tres etapas: de Los Llanos de Aridane al Roque de Los Muchachos- etapa 1, del Roque de Los Muchachos al Refugio de El Pilar- etapa 2, y del Refugio de El Pilar al Faro de Fuencaliente- etapa 3, y se encuentra balizado con pintura blanca y roja. Cada etapa tiene una media de unos 25 kilómetros de distancia y se necesitarán unas seis o siete horas, aproximadamente, para llevar cada una a término. 
    Desde el Refugio de El Pilar hacia Fuencaliente, encontramos como hitos más relevantes, en sus primeros kilómetros, el Cráter de Hoyo Negro y el del Duraznero, provenientes de la erupción volcánica de 1949, dos de las tres bocas que conforman el Volcán de San Juan, dentro del Parque Natural de Cumbre Vieja. Debe tenerse especial cuidado cuando se camine cerca de ellos, ya que, si bien en Hoyo Negro no es posible apreciar todo su conjunto caminando, en El Duraznero, existe un camino no balizado pero sí presente, para contemplar toda su exuberancia.
    En la mañana del domingo 28 de mayo de 2023, la incipiente naturaleza a descubrir es el motor y las ganas para impulsarnos durante el camino y apreciar el paraíso lunar que pisamos.
 
Vistas desde el sendero GR 131

Vistas al Roque Niquiomo, desde el GR 131

Sendero GR 131

Sendero GR 131

Cráter de Hoyo Negro

Cráter de Hoyo Negro

Cráter de Hoyo Negro

Cráter de El Duraznero

Cráter de EL Duraznero

El Duraznero

Vistas a El Duraznero

Vistas desde el sendero GR 131

 

25 SL VG 55. Las Tricias, Garafía.

     El sendero local SL VG 55, parte desde el barrio de Las Tricias, en el cruce con el sendero GR 130, en Garafía, hasta el cruce con el sendero de pequeño recorrido PR LP 10 (La Traviesa), con una duración total de unas tres horas. Está balizado con pintura blanca y verde y no tiene dificultad relevante.
    Partiendo desde La Ermita de Las Tricias, en la Plaza José Mata (aquí también están la Casa de Cultura y la Oficina de información turística), ascendiendo, podemos observar las peculiaridades de las casas locales, su arquitectura, sus patios y jardines, sus animales. Llegamos así a la Montaña de Las Tricias, donde se encuentra la Torre Forestal de Control de Incendios. Un poco más arriba, está el cruce con el PR LP 10 -La Traviesa, marcado con pintura blanca y amarilla, que cruza los municipios del norte, desde  La Mata (en Garafía) hasta Hoya Grande (en Tijarafe).
    La mañana del domingo 21 de mayo de 2023, un domingo de primavera, la naturaleza nos envuelve y arropa para que nos dejemos llevar por la tranquilidad y serenidad del camino, el pino canario y la belleza de sus vastos paisajes.
Las Tricias

Sendero SL VG 55

Montaña de Las Tricias

Torre Forestal de Control de Incendios, Montaña de Las Tricias

Pino canario, Montaña de Las Tricias

Sendero SL VG 55

Vistas desde el SL VG 55

Plaza José Mata

Ermita de Las Tricias



lunes, junio 05, 2023

24 Camino Real de La Costa y Medianías. GR 130 Mazo - Santa Cruz de La Palma (Etapa 8).

     El Camino Real de La Costa y Medianías, el GR 130, recorre toda la isla de La Palma. Presenta 8 etapas que se pueden realizar en una jornada, si bien hay algunas que sería más conveniente dividirlas en más de un día. La etapa 8, de Mazo a Santa Cruz de La Palma, transcurre por cuatro municipios, desde la Villa de Mazo, pasando por Breña Baja, Breña Alta y llegando a la capital, Santa Cruz de La Palma. El sendero, balizado con con pintura blanca y roja, que se transita en unas cuatro horas, discurre por caminos y calles asfaltadas en su mayoría.
    El comienzo del sendero GR 130 desde Mazo, parte del Área recreativa de Las Toscas, continúa por El Poleal, Llano de Los Difuntos, Casa del Sicilia, llegando a La Montaña de La Breña, en Breña Baja. Aquí, podemos disfrutar de la Cruz del Monte, Cruz del Pecado, Cruz de La Rosa, Cruz de La Montaña, Cruz de Las Breveritas y Cruz del Morro de los Difuntos, cerca del barrio de Las Ledas. Seguimos con el municipio de Breña Alta, donde destacamos la  Cruz de Miranda, Cruz de La Calafata, Cruz de La Plaza, Cruz del Rosal (en El Llanito), Barranco de Pata (en San Pedro), la característica escultura de ´Raíces´, de Facundo Fierro, Buenavista, La Concepción, Cruz de Los Bolos o Cruz de Las Ánimas. Finalmente, en la capital, como hitos principales sobresalen Calsinas, Timibucar, Montecristo, San Sebastián, La Sociedad Cosmológica, La Plaza de España o La Iglesia Matriz de El Salvador.
    En la mañana del domingo 14 de mayo de 2023, un domingo cualquiera, el sosegado y tranquilo discurrir por estos municipios, nos sumerge en nuestra historia y subraya el paraíso en el que vivimos.
 
Iglesia Matriz de El Salvador, Plaza de España

Ermita de San Sebastián

Vistas a Los Molinos, desde Calsinas

´Raíces´, Buenavista

Barranco de Pata, San Pedro

Cruz de La Calafata

Vistas desde Las Ledas, Breña Baja

Vistas a Las Ledas, Breña Baja

Cruz del Monte

Casa del Sicilia

Llano de Los Difuntos

Área recreativa de Las Toscas