jueves, marzo 30, 2023

17 Parque Natural de Cumbre Vieja 1.

    El Parque Natural de Cumbre Vieja abarca los municipios de Fuencaliente, El Paso, Breña Baja y Breña Alta. Posee un alto valor geológico y es uno de los más relevantes atractivos turísticos para todos aquellos que visitan nuestra isla, La Palma.
    Uno de los mayores reclamos que presenta el Parque Natural de Cumbre Vieja (lo es toda la isla) es el de poder observar -en gran medida, gracias al cielo claro y limpio que tenemos- las cumbres, los picos, los roques, las montañas, desde casi cualquier punto de nuestra orografía. De este modo, podemos contemplar el Valle de Aridane, con La Cumbrecita y el Pico Bejenado a sus espaldas, el Pico Birigoyo y La Montaña La Barquita, el Pico Nambroque, el Cráter de Hoyo Negro o el Llano de Las Moscas. Es una auténtica gozada deleitarse con el sosiego y tranquilidad del silencio y esplendor de nuestra naturaleza. 
    Bajo estas condiciones climáticas (cerciorarse muy bien de los avisos meteorológicos, ya que los senderos se cierran con las alertas) el agua, protector solar, gafas de sol, gorro, salir pronto en la mañana y dejar dicho cuando se sale y se llega, es  absolutamente primordial
    En la calurosa y resplandeciente mañana del domingo 26 de marzo de 2023, la calima atenúa y amortigua los rayos del sol del comienzo impetuoso y abrasador de la primavera. 
 
Graja. Faldas del Pico Birigoyo

Valle de Aridane, con el Pico Bejenado (a la izda.) y La Cumbrecita (a la der.), a sus espaldas, desde el Mirador del Pico Birigoyo

Pico Nambroque y sendero GR 131

Cuervo. Montaña La Barquita y Pico Birigoyo

Montaña La Barquita, Pico Birigoyo y Cumbre Nueva (centro derecha)

Cráter del Hoyo Negro

Vistas desde el Pico Nambroque

Vistas desde el Pico Nambroque

Vistas desde el Pico Nambroque

Sendero GR 131

Vistas desde las faldas del Pico Nambroque

Llano de Las Moscas

Cumbre Nueva y Montaña de La Venta (a la der.)

 
    


martes, marzo 21, 2023

16 Puerto Trigo. Puerto Talavera.

    El norte de la isla de La Palma ofrece una asombrosa singularidad no sólo en la montaña sino también en el mar. Por ejemplo, el Cubo de La Galga, en Puntallana o Los Tilos, en San Ándres y Sauces, a la vanguardia de la laurisilva de la isla; La Fajana en Barlovento o el Charco Azul, también en San Ándres y Sauces.
    En el municipio de Puntallana, en Martín Luis, se encuentra este espacio casi de ensueño, un lugar pintoresco y peculiar: Puerto Trigo. Si bien es cierto que no es fácil su acceso, Puerto Trigo invita a desconectar del día del día, de las preocupaciones, los horarios, a deleitarse de sencillamente relajarse y dejarse llevar, disfrutando de un día tranquilo, con un baño o un libro.
    Cerca del Faro de Punta Cumplida, está Puerto Talavera, en el municipio de Barlovento. Una simple mirada nos retroatrae a la historia de quienes pusieron su empeño y ganas para que el proyecto llegara a término. Puerto Talavera es un ricón extraordinario y diferente, donde el misterio y la fantasía dibujan pinceladas en nuestra memoria, en nuestros recuerdos.
    En la sombría y serena mañana del domingo 19 de marzo de 2023, un paseo en la moto dibuja una sonrisa en los puertos que abren el tesoro del norte.
 
Puerto Trigo

Puerto Trigo

Puerto Trigo

Puerto Trigo

Puerto Trigo

Puerto Talavera

Puerto Talavera

Virgen Puerto Talavera

Puerto Talavera

Puerto Talavera

Aparcamientos Puerto Talavera

Vistas al Faro de Punta Cumplida, desde Puerto Talavera


15 Montaña La Breña.

    Uno de los enclaves más característicos y mejor cuidados del lado este de La Palma es la Montaña de La Breña, en el municipio de Breña Baja. Esto se debe a que está muy cerca de núcleos urbanos como por ejemplo San Pedro, en Breña Alta, o San José y San Antonio, en Breña Baja. Además, presenta un gran atractivo ya que es de fácil acceso -cerca del cementerio del municipio o de  la Villa de Mazo, con zona de aparcamientos, y numerosas mesas para disfrutar de un cumpleaños o una reunión de amigos.
    El sendero autoguiado del Área recreativa de la Montaña de La Breña, casi circular, abarca hasta 13 hitos o sitios de interés entre los que sobresalen los pinos repoblados (1) - ya que no es su hábitat natural; el mirador de La Montaña de La Breña (7), desde el que podemos contemplar un terreno sin grandes barrancos, una superficie joven por tanto; un castaño (12)  único y singular que abraza muy bien los terrenos volcánicos; o la Cruz de La Montaña (13), con arraigo en la tradicional y folclórica celebración de las fiestas de mayo. En poca más de una hora habremos admirado y apreciado una pequeña parte de la historia natural que nos envuelve.
    En la tranquila y sosegada mañana del domingo 12 de marzo de 2023, la primavera se abre camino a través de sus colores, aromas y sonidos.
 
Pinos repoblados (1), sendero autoguiado Montaña la Breña

Vistas de Tenerife y La Gomera, sendero autoguiado Montaña La Breña

Sendero autoguiado Montaña La Breña

Vistas a Las Breñas y Santa Cruz de La Palma (5), sendero autoguiado Montaña La Breña

Líquenes (6), sendero autoguiado Montaña La Breña

Mirador de La Montaña La Breña

Vistas desde el Mirador de La Montaña La Breña (7), sendero autoguiado Montaña La Breña

Casas (11) cerca del sendero Montaña La Breña

Castaño (12), sendero autoguiado Montaña La Breña

Cruz de La Montaña (13), sendero autoguiado Montaña La Breña

Sendero autoguiado Montaña La Breña


viernes, marzo 17, 2023

14 Ventanas al sol.

    Fuencaliente de La Palma es el municipio más al sur de la Isla Bonita, La Palma. Es muy posiblemente, junto con Tazacorte, los dos municipios con más horas de sol al año. Cuenta con inabarcables e inimitables lugares de interés y de indispensable visita, entre los que destacan el Volcán de San Antonio (1677) y el Volcán Teneguía (1971). Como hemos venido contando, una forma original y peculiar de observar los parajes que presenta nuestra fascinante isla, es a través de sus miradores y Fuencaliente no iba a ser menos.
    Los Canarios, unos de los tres núcleos urbanos que conforman el municipio, alberga el Mirador de Los Canarios, en el camino que conduce al cementerio, el área de descanso de Los Canarios o el campo de fútbol Adelino Torres. Desde este distintivo mirador se contempla el Volcán de San Antonio y la isla de El Hierro, así como las otras islas vecinas de Tenerife y La Gomera. Saliendo hacia Las Manchas de El Paso, en el Mirador de Las Indias (actualmente en obras de mejora), se puede admirar parte de la costa occidental de la isla, el Hotel Teneguía Princess de Fuencaliente, así como Las Indias, otro de los barrios, al igual que Los Quemados (más al sur, a la izquierda), que completan los límites del término municipal. Los Miradores de Los Espigones y Los Jablitos (este último mayor y aún no registrado en Google Maps), en la carretera hacia Los Quemados y Las Indias, poseen una singular y única finura, delicadeza y gracia, desde los que podemos admirar la isla de El Hierro, El Roque Teneguía o el Centro de visitantes del Volcán San Antonio; ideales para merendar o sencillamente descansar del paseo o tras una dura jornada de trabajo.
    En la deslumbrante y luminosa tarde del sábado 11 de marzo de 2022, el sol nos abre las ventanas de nuestro paraíso en La Tierra, para que nos deleitemos con todo lo que nos rodea, con todo lo que es nuestro.
 
Vistas (de izquierda a derecha) del Volcán San Antonio (1677), El Hierro y el Roque Teneguía desde el Mirador de Los Canarios

Vistas de Tenerife y La Gomera desde el Mirador de Los Canarios

Vistas de la costa de Fuencaliente, desde el Mirador de Las Indias

Vistas de Las Indias y el Hotel Teneguía Princess desde el Mirador de Las Indias

Vistas (de izquierda a derecha) del Volcán San Antonio, el Roque Teneguía y El Hierro, desde el Mirador Los Espigones

Mirador Los Espigones

Vistas (de izquierda a derecha) del Volcán San Antonio (1677), El Hierro y el Roque Teneguía, desde el Mirador Los Jablitos

Vistas al Centro de visitantes del Volcán San Antonio (1677) desde el Mirador Los Jablitos

Mirador Los Jablitos


jueves, marzo 09, 2023

13 La costa de Tijarafe. El Jesús.

    El sendero PR LP 12.2 recorre Tijarafe desde el pueblo hasta la costa. Es un camino circular, con una parte de subida y otra de bajada, de unos diez kilómetros en total y, sin embargo, el desnivel acumulado exige que nos lo planteemos con tranquilidad y empezar bien pronto a caminar, ya que el sol nos dará de lleno cuando subamos la segunda parte. A considerar también que nos llevará más tiempo del recomendado y que serán aproximadamente unos cinco horas de duración.
    Comenzando a bajar hacia el Proís de Candelaria, se puede apreciar el pueblo a nuestras espaldas y como, paso a paso, despunta la costa de Tijarafe. Debemos prestar atención a las señales- blanco y amarillo horizontal- al igual que al terreno suelto y pedregoso. La Cueva de Candelaria, reconocible por su fotografía y de un atractivo único, invita a disfrutar de un chapuzón con especial cuidado y siempre siguiendo las recomendaciones sanitarias. Más adelante, nos encontramos con el Mirador del Proís de Candelaria y con el Mirador panorámico del Morro de Las Salinas (tener muchísimo cuidado si se sube a este último). La próxima parada en el camino es la Playa del Jurado, perteneciente al Monumento Natural del Barranco del Jurado, donde hay que extremar todas las medidas, tanto al acceder a ella y todavía más cuando se suba y se continúe con el sendero. Antes de salvar el Barranco del Jurado -último hito antes de llegar al pueblo, en El Jesús, uno de los barrios de Tijarafe, la antesala de la primavera nos ofrece una diversa paleta de colores vivos y fascinantes.
    En la radiante y cálida mañana del domingo 5 de marzo de 2023, los primeros pasos colonizadores ante un nuevo sendero nos facilita sortear los obstáculos del sendero y agradecer el regalo de la naturaleza.
 
El pueblo, Tijarafe
Bajando hacia el Proís de Candelaria

Costa de Tijarafe

Cueva de Candelaria

Cueva de Candelaria

Vistas desde el Proís de Candelaria

Proís de Candelaria

Vista del sendero desde el Mirador del Proís de Candelaria

Vistas desde el Mirador del Proís de Candelaria

Playa del Jurado

Playa del Jurado

Vistas al Mirador panorámico del Morro de Las Salinas (precaución)

Vistas desde el Mirador del Barranco del Jurado

El Jesús

El Jesús

Ermita de El Buen Jesús

Vistas al pueblo de Tijarafe desde lo alto del Barranco del Jurado

Barranco del Jurado