sábado, febrero 25, 2023

10 El Puertito de Fuencaliente.

    La Ruta de los Volcanes es uno de los más apreciados tesoros que alberga La Palma. Este camino, que parte del Faro de Fuencaliente y llega hasta el Puerto de Tazacorte, sustenta una parte singular del sendero local SL FU 112 Los Quemados - El Puertito. Los Quemados, junto con Las Indias y Los Canarios, es uno de los tres barrios que conforman el municipio del sur de la isla, Fuencaliente de La Palma.
    La diferencia más notable entre un sendero local y un sendero de pequeño recorrido -si bien la distancia puede ser similar entre ellos- es que el primero abarca el municipio propiamente, mientras que el segundo puede albergar otro diferente también. En este particular caso, la distancia a caminar, ida y vuelta, llega hasta los veinte kilómetros aproximadamente, con un detalle importante y a tener muy cuenta si hace mal tiempo, como lluvia o viento- ya que el terreno es pedregoso y suelto al final- y tuviéramos vértigo: el último kilómetro y medio es de casi 600 metros de desnivel. Saliendo de Los Quemados, pasando por el Monumento Natural Volcanes de Teneguía, Área recreativa Llano El Tanque, Camino El Puertito, se termina en una parte de la costa de Fuencaliente, con una playa y un pequeño puerto, El Puertito, de una impactante y deslumbrante belleza. Es primordial llevar gorra, gafas de sol, protector solar y labial y abundante agua (al menos dos litros).
    En la festiva y luminosa mañana del martes 21 de febrero de 2023, el camino serpentea entre volcanes, pasando por ríos de viñas hasta llegar al río de la vida, al mar que baña las costas negras, azules y grises, colores de nuestro pasado, de nuestro nacimiento como isla volcánica.
 
Monumento Natural Volcanes de Teneguía: Llanos negros y Los Quemados

Monumento Natural Volcanes de Teneguía: Roque Teneguía

Monumento Natural Volcanes de Teneguía: Volcán Teneguía-1971

Monumento Natural Volcanes de Teneguía: Las Machuqueras

Monumento Natural Volcanes de Teneguía: Las Machuqueras

Área recreativa Llano El Tanque

Camino El Puertito

Vistas a la costa de Fuencaliente (hacia El Puertito)

Vistas a la costa de Fuencaliente (hacia El Puertito)

El Puertito

viernes, febrero 24, 2023

9 Una mirada distante.

    A primera vista, un mirador puede ser únicamente un lugar de paso, un sitio en el que pocos reparan, muchas veces poco cuidado o abandonado. No obstante, también puede ser una manera diferente de hacer turismo, de perderse en la carretera, entre caminos, para conocer La Palma. Nuestra extraordinaria isla está poblada de miradores, unos más accesibles que otros, unos más conocidos que otros, unos en mejor estado que otros, pero todos ellos con la particularidad de dar una visión nueva sobre lo que estamos viendo: un enfoque peculiar, una forma original de conocernos, de apreciar aquello tan cotidiano y a la vez tan raro de encontrar y preservar: nuestra amabilidad, nuestra generosidad, nuestra empatía, un singular estilo de vida.
    Desde el Mirador de La Cumbre, tal vez poco valorado; el Mirador del Morro, justo al lado de La Cruz del Morro (ambos en Breña Alta); el Mirador de La Ladera -en la entrada del pueblo, o el Mirador astronómico de Las Toscas -después de la rotonda (los dos en Villa de Mazo): es raro no encontrarse con gente del lugar, unos que marchan y otros recién llegados, aquellos que disfrutan de un paseo un domingo cualquiera, los que empiezan a mirarse más allá de los ojos, más adentro, o los que sencillamente aprecian un poco de tranquilidad, paz y sosiego.
    En la carnavalera tarde del lunes 20 de febrero de 2023, se escucha a lo lejos la música de Los Indianos, y a la vez se respira un aire sereno y suave, propicio para disfrutar de nuestro pequeño paraíso en La Tierra.
 
Mirador de La Cumbre (Breña Alta)

Vistas desde el Mirador de La Cumbre

Vistas desde el Mirador de La Cumbre

Mirador del Morro (Breña Alta)

Vistas desde el Mirador del Morro

Vistas desde el Mirador de La Ladera

Vistas desde el Mirador de La Ladera

Mirador astronómico de Las Toscas (Villa de Mazo)

Vistas desde el Mirador astronómico de Las Toscas

Vistas desde el Mirador astronómico de Las Toscas

lunes, febrero 20, 2023

8 Parque recreativo de La Laguna de Barlovento.

    Uno de los lugares más visitados y demandados para pasar el día, descansar, comer, pasear, disfrutar de la familia, es el Parque recreativo de La Laguna de Barlovento, en el municipio de Barlovento, en el norte de la isla. Alberga restaurantes, caminos para estirar las piernas, un lago donde viven principalmente patos que son parte del parque, espacio reservado para caravanas y zona de acampada, así como otras atracciones lúdicas. Su sendero autoguiado nos da otra perspectiva y mirada diferente del lugar.
    El sendero abarca hasta nueve sitios de interés, entre los que sobresalen los cultivos de papas -terrenos ganados a las medianías,  los diferentes sustratos que presenta el suelo, el monteverde bañado por las lluvias horizontales o mar de nubes y La Laguna de Barlovento, habitada por diversas aves, como las garzas o el ánade.
    A diferencia de otros senderos autoguiados, éste no se encuentra señalizado y no es circular, salvo que la última parte se haga por la carretera de acceso a la Laguna, así como que tampoco hay un mapa descriptivo del mismo. Es preferible llevar toda la información de antemano.
    El domingo 19 de febrero de 2023, una característica mañana invernal del norte, el tiempo es el mejor aliado para deleitarnos de todo lo que nos ofrece este singular, original y representativo lugar.
 
4 Cultivo de papas

5 Sustratos del suelo
7 Monteverde
9 La Laguna

7 Pico de La Nieve.

    En el Parque Natural de Las Nieves, que comparten los municipios de San Andrés y Sauces, Puntallana y Santa Cruz de La Palma, se encuentra el  Pico de La Nieve, a 2239 metros sobre el nivel del mar; accesible a través de la Ruta de Los Volcanes, así como por el sendero PR LP 03 Pico de La Nieve - Santa Cruz de La Palma.
    Es un camino muy nombrado y transitado ya que se puede llegar con el coche hasta unos aproximadamente tres kilómetros antes de la cima, bien justo en el cruce de la carretera general al Observatorio, o después de este cruce, a unos 250 metros, a un aparcamiento con depósitos para la basura. Además, que desde aquí se puede ir al Refugio Punta de Los Roques o al Roque de Los Muchachos. Es muy aconsejable llevar abrigo y calzado cómodo. En unos tres horas de duración, se puede hacer un pequeño recorrido circular, ya que hay un sendero alternativo a mitad de camino.
    En la tarde del sábado 18 de febrero de 2023, el sol de invierno y un cielo azul y blanco, daba paso a  mar de nubes que eclipsaba la majestuosidad de las cumbres de La Palma.
 
Sendero PR LP 03

Sendero alternativo para hacer la ruta circular

Mar de nubes sobre el Roque de Los Muchachos

Pico de La Nieve (2239 m)

lunes, febrero 13, 2023

6 Roque Niquiomo.

    El Área recreativa de la Pared Vieja está situada en el punto de contacto de las grandes formaciones geológicas de la isla: Cumbre Nueva y la Caldera de Taburiente al norte, y Cumbre Vieja al sur. Forma parte también del Parque Natural de Cumbre Vieja
    A partir de este lugar, primero por el sendero local 132 -SL BB 132- y después por el SL VM 124, llegamos al cruce con el sendero de pequeño recorrido PR LP 16- Refugio de El Pilar - Playa del Hoyo:  desde aquí, y a unos dos kilómetros aproximadamente, se encuentra el Roque Niquiomo, a 1348 metros de altitud, con un perfil característico y perfectamente identificable. En la cima, se pueden observar, entre otras regiones, la zona de las Breñas, Santa Cruz de La Palma - la capital de la isla, Villa de Mazo, así como Cumbre Nueva a lo lejos. 
    En la prístina y fría mañana del domingo 12 de febrero de 2023, el cielo despejado nos permite ver las islas vecinas de Tenerife y La Gomera, las primeras nevadas del año, así como toda una diversidad de tonalidades de nuestro monte.

 
SL BB 132  

 
SL VM 124  

Las Breñas y Santa Cruz de La Palma (desde el Roque Niquiomo)






Tenerife y La Gomera (desde el Roque Niquiomo)

Nieve en Cumbre Nueva (desde el Roque Niquiomo)

Villa de Mazo (desde el Roque Niquiomo)

Paleta de colores (desde el Roque Niquiomo)

Roque Niquiomo (a la izquierda)

sábado, febrero 11, 2023

5 Lluvia de atardeceres.

    Nuestra singular isla es bien conocida por sus cielos, de los más lindos y limpios, para investigar las estrellas de donde venimos y las galaxias que descubriremos; así como miradores desde los que podemos observar, con otra mirada, nuestros montes, nuestras vidas. 
    El Mirador astronómico del Llano del Jable y el Mirador astronómico Llano de La Venta, están en la ruta para ir al Refugio de El Pilar: el primero por El Paso y el segundo por San Isidro - Breña Alta. El Mirador de La Concepción, también en Breña Alta, es de los más representativos y fotografiables de La Isla Bonita. El Mirador Montaña de La Breña, en Breña Baja, está situado en una área recreativa, en la cual podemos disfrutar de su sendero autoguiado también. 
    En la tarde del viernes 10 de febrero de 2023, los colores y matices del paisaje bajo la lluvia y la neblina, nos trasladan a un mundo diferente, casi perfecto.

Vista desde el Mirador astronómico Llano del Jable 
Mirador astonómico Llano de La Venta 

Vista desde el Mirador de La Concepción
 
Mirador Montaña de La Breña 





 

                           
   


domingo, febrero 05, 2023

4 Llano de Las Moscas. Nambroque.

    El Pico Nambroque está a 1922 metros sobre el nivel del mar, en el Parque Natural de Cumbre Vieja. Desde su cumbre se pueden observar el Pico Birigoyo, el Roque Niquiomo o Cumbre Nueva, entre otros lugares destacables. 
    Como hemos indicado anteriormente, el acceso es mayoritariamente por la Ruta de Los Volcanes. En este particular caso, lo hemos hecho a través del sendero local SL VM 125 Llano de Las Moscas - Lomo del Volcán Hoyo Negro ( marcado con pintura blanca y verde de trazado horizontal). Necesitamos de unas cinco o seis horas para realizarlo con comodidad, ya que el ascenso (entre dos o dos horas y media), aunque no es muy pronunciado, sí es un poco largo, y, además, para llegar al Llano de Las Moscas, hay que ir, preferiblemente, por el sendero de pequeño recorrido PR LP 16 Refugio de El Pilar - Playa del Hoyo (marcado con pintura blanca y amarilla de trazado horizontal). Abrigo, alimento, agua, guantes, chubasquero, gorro, teléfono cargado, mochila y dejar dicho cuando se sale y se llega, son sugerencias recomendables. El recorrido es de aproximadamente de unos 16 o 18 kilómetros, de ida y vuelta por el mismo camino. 
    La mañana del domingo 5 de febrero de 2023, la neblina de la tarde anterior dio paso a una densa niebla que apenas dejaba ver a unos 50 metros de distancia. Junto con el frío, unos 5 o 6 grados de temperatura, más el viento, hicieron que la jornada no fuese del todo completa.

 Sendero que conduce al Llano de Las Moscas

Previo al Llano de Las Moscas

Pico Nambroque

Cruce Ruta de Los Volcanes - Pico Nambroque

Vista desde el Pico Nambroque

 

 


3 Montaña de La Venta. Llano del Rehielo.

    El Área recreativa del Refugio de El Pilar abarca innumerables senderos, tanto de gran recorrido como de pequeño recorrido, al igual que senderos locales. 
    Se puede disfrutar también de su sendero autoguiado con ocho hitos principales entre los que destacan la Montaña de La Venta, con su Cono Escondido, y el Llano del Rehielo. Se puede transitar en apenas una hora de duración y no requiere de mucho equipo: calzado adecuado para montaña, agua, abrigo- sobre todo si se hace en época de otoño-invierno- y algo ligero para tomar a media mañana o merendar. El sendero está prácticamente cubierto en su totalidad por pinos, se pueden observar diversos tipos de setas y, únicamente, hay un ligero desnivel para alcanzar la Montaña. 
    La tarde del sábado 4 de febrero de 2023, la neblina no deja apreciar la maravilla de nuestra flora y lindos paisajes. Podéis encontrar toda la información sobre el sendero en la web www.senderosdelapalma.es o en el punto de información del mismo refugio. 

3 Un tesoro estacional a nuestros pies
3 Paraguas amarillentos

5 Montaña de La Venta

7 Llano del Rehielo

 

jueves, febrero 02, 2023

2 Empezamos. Colores de invierno: azul.

   Qué tal. 
   Para comenzar, os dejo una de las fotos tomadas el pasado domingo 29 de enero de 2023 en el Pico Nambroque, a 1922 metros de altitud, en el Parque Natural de Cumbre Vieja. Se puede llegar, frecuentemente, por el Refugio de El Pilar (bien por San Isidro - Breña Alta, o por El Paso), así como por Fuencaliente. En ambos casos, el acceso es caminando por la Ruta de Los Volcanes (Sendero GR 131)- aproximadamente unas dos horas de camino si sale desde el Refugio. 
   La foto está tomada con un móvil Samsung A33 5G (cerca de las 09.30h de la mañana). Una vez enfocada, se captura de forma automática con la mejor definición (HDR). Es cierto que se puede modificar la foto, mientras se hace, para que sea más luminosa o más oscura, así como que el teléfono posee una opción de mejor encuadre. No hay filtros ni nada más. Espero os guste. Hasta ahora.

Pico Nambroque.
Vista desde el Pico Nambroque (1922 m)

 

1 ¡Bienvenidos!

    Hola. Qué tal. Este espacio está creado para compartir experiencias, caminatas, paseos, fotos, videos y demás, sobre nuestra isla de La Palma, La Isla Bonita, en Canarias, España. Poquito a poco, espero y deseo que todos aquellos que se acerquen por aquí, puedan disfrutar de los paisajes más hermosos, espléndidos y fascinantes de nuestra querida y amada isla. Un abrazo fuerte y grande para todos. 

Naturaleza Verde agua